
Arrancó por 1968 junto a Jon Anderson (voces), Bill Bruford (batería), Tony Kaye (teclados) y Peter Banks (guitarras) y juntos grabaron
Yes (1969) y
Time and a Word (1970). En 1971 Banks es reemplazado por otro guitarrista que le daría su caracter a la banda, Steve Howe, y registran
The Yes Album (1971). Luego de este disco se va Kaye y entra en las teclas Rick Wakeman, otro que también aporta su sonido particular como sello de banda, y así se conforma la primera formación clásica de Yes. Juntos registran
Close to the edge (1973) y
Fragile (1973). Bruford parte a los rivales de King Crimson y llega Alan White a hacerse cargo de los tambores y pasa a ser miembro permanente de la banda. Ahora es el turno de las grabaciones del album
Tales from topographics oceans (1974). Le toca salida ahora a Wakeman en plan solista y su reemplazo es Patrick Moraz, con quien graban
Relayer (1976). La banda recupera a Wakeman con quien dejará el registro de
Going for the one (1977) y
Tormato (1978) En 1980 ante el asombro de la crítica graban
Drama con Trevor Horn en voz y Geoff Downes en teclas reemplazando a Anderson y Wakeman respectivamente. En 1982 la formación se reagrupa con la vuelta de Tony Kaye y la inclusión del guitarrista Trevor Rabin, y graban
90125 (1983)y en 1987
Big Generator. Pasan así los años y vuelven a la banda Anderson y Wakeman, entra Billy Sherwood en guitarras y graban
Keys to ascencions 1 y 2 (1996) que reune actuaciones en vivo de la banda. Le sigue
Open your eyes (1997) En 1999 graban
The Ladder como venían y en 2000 recuperan a Howe para registrar en vivo
House of Yes (Yes en The house of blues)incluyendo a Igor Koroshev en teclas. En 2001 graban
Magnification con esta misma formación. En el medio fueron y vinieron discos grandiosos que recopilaban material de estudio o en vivo como
Yessongs,
Yesterdays,
Yesshows o
Friends and relatives Hoy viven una etapa que ellos mismos denominan In the present y completan la banda Chris Benoit en voz y Oliver Wakeman (el hijo de Rick)en teclados. Y entre todas estas idas y venidas hay un personaje fundamental que es, diríamos, el socio fundador de la banda: el bajista Chris Squire. Dueño de un sonido único en el bajo, le aporta a la banda la cohesión entre la época clásica de los setentas y la actualidad. Su aporte va más allá de la sólida base que integra junto a Alan White, aporta apoyaturas a las melodías de voz como en la exquisita versión de
America, de Paul Simon (el de Simon and Garfunkel)que aparece en el album Yesterdays, o dobla las guitarras como podemos escuchar en
Your is no disgrace, de Yes Album. Este post va dedicado a él, que, si todo sale bien, lo estaremos viendo muy pronto por estos pagos.